América Latina: la región más desigual y violenta del mundo

Fecha:

Compartir:

  • Alicia Bárcena planteó un enfoque de género para las políticas de bienestar y propuso crear un sistema de cuidados
  • Mil 900 asesinatos de mujeres, violencia crece en grupos de la comunidad LGTBI

Sara Lovera

SemMéxico. Ciudad de México. 01 de octubre 2019.- La condición de las mujeres, más pobres, con menos oportunidades de desarrollo, agotadas por el trabajo de cuidados, sin libertad y violentadas a lo largo de su vida, reproduce las brechas de desigualdad en América Latina, y forma parte de los nudos emergentes que impiden el desarrollo.  

Urge así a la institucionalidad y promoción de la política de género, la social, la  del trabajo productivo y una cultura de derechos,  no necesariamente  de transferencias condicionadas, porque América Latina, es también, la región más violenta del mundo.

Así lo planteó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), al inaugurar en la Secretaría de Relaciones Exteriores la Tercera Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social en América Latina, que arrancó  a las 7 de la mañana en el Palacio Nacional, durante “la mañanera” cotidiana de Andrés Manuel López Obrador.

Les dijo a los ministros de desarrollo social de la región espetó: “Ni una Más”, ya que CEPAL  ha contabilizado  mil 900 asesinatos de mujeres cada año en la región, a excepción de los países del Caribe y refirió que un problema central, es el embarazo en adolescentes, por lo que llamó a cerrar las brechas de género, aumentar los porcentajes de gasto en salud y educación.

Destacó que en la región hay 184 millones de personas en pobreza, que entre 2002 y 20014 se logró detener el crecimiento de pobres, pero en los últimos 3 años, se alentó, incluso creció. En estos datos, son mucho más pobres las mujeres, la niñez y la adolescencia, éste es uno de los grandes desafíos.

Propuso una cruzada de cambio cultural porque la violencia contra las  mujeres se ha “naturalizado”, así, estudios estadísticos señalan que mujeres de 15 a 49 años consideran que está justificado que un marido golpee a su mujer, entre los porcentajes que van de  5, 10, 15 y hasta  25 por ciento de las consultadas. México aparece en esta estadística.

Luis Felipe López-Calva, Director Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), planteó una nueva política social, señalando cómo se han empobrecido las clases medias, lo que ha generado una peligrosa polarización social. Criticó, que se haga la falsa dicotomía entre política focalizada, sin considerar la universalidad, éste es el principio y la focalización del instrumento.

Según los últimos datos de la CEPAL, en 2017 el número de personas en situación de pobreza en América Latina llegó a 184 millones, equivalente al 30,2% de la población, de los cuales 62 millones (10,2% de la población) se encontraban en situación de pobreza extrema. En 2016, el 41,7% de las personas ocupadas en América Latina recibían ingresos laborales inferiores a los salarios mínimos nacionales, y este porcentaje era especialmente elevado entre las mujeres jóvenes (60,3%).

La reunión, para intercambio de lecciones aprendidas, cooperación entre los países y reconocer que América Latina es el continente de la desigualdad, mayor que en  cualquier otra región del mundo.

Alicia Bárcena, recién reconocida como Doctora Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, propuso crear un Sistema Nacional de Cuidados, para “liberar a las mujeres” del cuidado a niños, enfermos, discapacitados, y dar oportunidad a las mujeres para que elijan, tengan libre albedrío y su derecho a escoger qué hacer con su vida.

Refirió, al presentar el documento central de esta conferencia, llamado “Nudos críticos del desarrollo social inclusivo”, señaló que es entre las más pobres e indígenas, afrodescendientes, donde en cada tramo de la desigualdad analizado, están en el piso más bajo las mujeres, los niños y las niñas.

También destacó tres cosas trascendentes para México: no habrá disminución de la pobreza sin institucionalidad, el trabajo productivo y cambios profundos en las políticas de protección social. El trabajo como eje de la productividad y el combate a la desigualdad. Asunto, dijo, son a largo plazo.

Eligio poner en el centro como signo de la desigualdad, a la educación y destacó  que a pesar de los mayores logros educativos se exhiben las mujeres en términos de años de educación alcanzados, todavía hay diferencias marcadas por sexo en términos de resultados de aprendizaje, lo que perjudica las trayectorias de las mujeres. Con la misma educación reciben hasta 24 puntos menos salarios que los hombres.

Las  niñas siguen  rindiendo  mejor en las mediciones de lectura, los niños obtienen mejores resultados en las mediciones de matemáticas y ciencias, lo que influye en los campos de estudio y de inserción laboral de sus trayectorias futuras. Hay una estrecha vinculación que existe entre la educación y las oportunidades.

Al hablar de la agenda 20/30, ésta tiene hoy sólo 10 años, no podrá conseguirse, “es muy difícil”, peor porque se alentó en la región, desde hace 3 años, refirió.

Violencia en el documento rector de esta conferencia: los nudos emergentes

El documento señala que en la región se vislumbra una serie de desafíos emergentes, uno fundamental es la persistencia de las diversas formas de violencia,  América Latina y el Caribe es la región más violenta del mundo, algo inesperado dado su nivel de desarrollo económico, político y social.

La tasa de homicidios de la región es cinco veces mayor que el promedio mundial (22,1 homicidios y 4,4 homicidios por cada 100.000 personas, respectivamente). Las elevadas tasas de violencia no solo corresponden a homicidios, sino también a otras expresiones de violencia, como asaltos e incidentes de violencia sexual.

La violencia en todas sus manifestaciones amenaza el presente y el futuro de las personas, en especial el de los niños y las niñas, los jóvenes, las mujeres, las personas indígenas y afrodescendientes, las personas migrantes y las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI), entre otras, coartando sus opciones, desintegrando el tejido social y debilitando la democracia. En este sentido, es imprescindible reconocer como derechos ineludibles la seguridad y la vida sin violencia en todas sus manifestaciones, y encauzar un cambio cultural basado en la paz, la tolerancia y la valoración de la vida humana en toda su diversidad.

Subyace a este fenómeno, además, una tendencia a la naturalización de la violencia en las conductas y dinámicas de convivencia cotidiana, que afecta con especial dureza a los niños, las niñas, los adolescentes y las mujeres. Así, se puede observar que en varios países de la región (como Bolivia (Estado Plurinacional de), Haití, Honduras, Nicaragua y Suriname), la proporción de mujeres de 15 a 49 años que consideran que está justificado que un marido golpee a su mujer alcanza niveles de entre el 10% y el 15%. Estas concepciones son todavía más altas en las zonas rurales, si se compara con la población de las zonas urbanas (CEPAL/UNICEF, 2018) (véase el gráfico 22). La manifestación más extrema de la violencia contra las mujeres es el feminicidio. Según datos oficiales recopilados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la CEPAL, 1.903  mujeres fueron asesinadas, en 15 países de América Latina y tres del Caribe en 2014.

Si bien la sigla LGBTI hace referencia específicamente a las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales, en este contexto debe entenderse también que engloba al resto de personas que se enfrentan a situaciones de violencia y discriminación por su orientación sexual, identidad de género y caracteres sexuales, sean aparentes o reales, y aquellas personas que se puedan identificar con otros términos.

Los medios de comunicación promueven y apuntalan que continúe la violencia generalizada y contra las mujeres. Se necesita reformas y nuevas visiones sobre las nuevas tecnologías de la comunicación.

Embarazo en adolescentes

El documento que presentó Alicia Bárcena señala que el embarazo y la maternidad en la adolescencia es uno de los retos que no ha obtenido una respuesta apropiada por medio de las políticas educativas, de salud, de infancia y de juventud.

En América Latina  la fecundidad en adolescentes es mayor que la esperada en vista de sus niveles bajos de fecundidad total, su condición de región de ingresos medios, sus altos niveles de urbanización y el grado de inserción de las mujeres en el sistema escolar. La fecundidad en adolescentes es extremadamente desigual entre grupos socioeconómicos y las adolescentes que viven en situación de pobreza presentan niveles de fecundidad muy elevados, en comparación con otras poblaciones. Lo mismo ocurre en el caso de la población rural en comparación con la urbana, y de las personas indígenas y afrodescendientes en comparación con las no indígenas ni afrodescendientes. La información disponible muestra que, en seis de los diez países de los que se cuenta con información, las tasas de maternidad en la adolescencia de la población afrodescendiente son en promedio 1,4 veces mayores que las de la población no afrodescendiente.

Brecha de género

La brecha de género se manifiesta en las profundas barreras que enfrentan las mujeres en su inserción laboral ante la persistencia de la desigual división sexual del trabajo, en un escenario donde ellas asumen la mayor parte del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. En 2017 la tasa de participación laboral de las mujeres (50,2%) seguía siendo muy inferior a la de los hombres (74,4%). Se observa asimismo que cuando las condiciones del mercado laboral son desfavorables, las mujeres se ven más afectadas que los hombres. Así, entre 2014 y 2017 la tasa de desempleo femenino aumentó 3,1 puntos porcentuales, llegando al 10,4%, mientras que la tasa de desempleo de los hombres se incrementó 2,3 puntos porcentuales, alcanzando el 7,6%.

Por otra parte, diversos análisis han mostrado que en América Latina el desempleo afecta más a la población indígena y afrodescendiente, en especial, a las mujeres, lo que evidencia una vez más la interacción entre los ejes de la matriz de la desigualdad social. Ello se refleja en las brechas de ingresos laborales por hora trabajada que se observan entre las mujeres afrodescendientes y las mujeres indígenas en comparación con sus pares varones, así como con las mujeres y especialmente los hombres no indígenas ni afrodescendientes; ésta diferencia se manifiesta incluso al mismo nivel educacional y aumenta significativamente entre aquellos que tienen 12 años o más de estudios (los ingresos promedio por hora de las mujeres afrodescendientes ocupadas mayores de 15 años en cuatro países de la región en 2014 eran de 6,5 dólares, en comparación con un valor de 8,3 dólares en el caso de los hombres afrodescendientes y 11,4 dólares en el caso de los hombres no afrodescendientes ni indígenas, tendencia similar a la ilustrada con los ingresos medios mensuales.

En América Latina, el porcentaje de jóvenes mujeres que no estudian ni están ocupadas (31,2%), “entre otras cosas por el embarazo que a las jóvenes les trunca su vida”, es el triple que el de los jóvenes de sexo masculino en la misma situación (11,5%), en tanto que el porcentaje de jóvenes en esa situación en las áreas rurales (24,9%) es más alto que en las áreas urbanas (20%). Este indicador es también mayor entre las mujeres afrodescendientes (34%) que entre las mujeres no indígenas ni afrodescendientes (26%), los hombres afrodescendientes (15%) y los hombres no indígenas ni afrodescendientes (13%).

Actualmente, alrededor de 10,5 millones de niños, niñas y adolescentes se encuentran en situación de trabajo infantil en América Latina (OIT/CEPAL, 2018). El trabajo infantil es producto y, a su vez, origen de cadenas de desigualdad que se expresan tanto en el presente como a lo largo del ciclo de vida de los niños, niñas y adolescentes que están en esa situación, afectando sus trayectorias educacionales y laborales futuras, obstaculizando el acceso a servicios y derechos básicos para su desarrollo integral y limitando sus opciones de participación plena y en igualdad de condiciones en las diversas esferas de la vida social.

La incidencia del trabajo infantil es más elevada en la población infantil afectada por otras exclusiones: es mayor en las zonas rurales, y entre la población indígena y afrodescendiente (CEPAL, 2018b). Todo lo anterior pone en evidencia, una vez más, el entrecruzamiento de los ejes estructurantes de la desigualdad social en América Latina y el Caribe.

Sistema de cuidados

Los países de la región necesitan avanzar en la creación o fortalecimiento de los sistemas de cuidados, para proteger y proveer mayores niveles de bienestar a niñas y niños, personas mayores, personas con enfermedades crónicas y personas con discapacidad, así como a las personas encargadas de su cuidado, transversalizando un enfoque de derechos y de género en su diseño. Las mujeres son las principales proveedoras de trabajo de cuidado no remunerado en los hogares  y la debilidad de las políticas públicas de cuidado en la mayoría de los países de la región, junto a la persistencia de la actual división sexual del trabajo remunerado y no remunerado, se constituye en un obstáculo para su plena incorporación al mercado laboral  y para la realización de sus proyectos de vida, que podría superarse con una distribución más equitativa de las labores de cuidado entre hombres y mujeres en los hogares.

Estas políticas debieran considerar la situación de las personas que requieren cuidados y sus cuidadoras, así como el conjunto de prestaciones vinculadas a los tiempos, recursos económicos, servicios y regulaciones vinculadas al cuidado. El avance en estas políticas es aún limitado en la región y demanda una atención prioritaria por parte de los sistemas de protección social.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Artículos relacionados

Feministas exigen propuestas claras y concretas a las candidaturas a la gubernatura de Yucatán

 “Requerimos saber cuánto dinero del presupuesto van a destinar a los programas de mujeres”, aseveró la doctora Patricia...

Es tiempo de las mujeres, resalta Beatriz Mojica en el inicio de campaña de Abelina López en Acapulco

Redacción SemMéxico, Acapulco Gro., 23 de abril de 2024.-Es tiempo de mujeres, por eso una mujer va a obtener...

Los capitales | Cae la actividad manufacturera por tercer mes en el año: BBVA México

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 23 de abril, 2024.- El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA disminuyó...

Propuestas feministas, programas hídricos, y cambio de militantes de una coalición a otra, lo que ocurre en las campañas de las candidatas 

Centro de Justicia para las Mujeres, puntos violeta, estancias infantiles  Elda Montiel  SemMéxico, Ciudad de México, 23 de abril 2024.-...