En la foto la Secretaria General de la Cámara
Firman un convenio, empezarán por el presupuesto de esa cámara y para su agenda legislativa
Muchas funcionarias, muchas invitadas, nuevos aires de papel
Micaela Márquez
SemMéxico, Ciudad de México, 11 de marzo, 2023.- Dijeron que para fortalecer la alianza estratégica entre el gobierno federal y la cámara de diputados, buscando impulsar la agenda legislativa en materia de igualdad, incorporar la perspectiva de género en el ciclo presupuestario y generar espacios igualitarios y libres de hostigamiento sexual y acoso sexual el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, firmaron el convenio general de colaboración, en el marco del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujeres.
El convenio, promovido por la Secretaría General de la cámara, incorpora un Plan de Trabajo mediante el cual se realizarán acciones conjuntas para transversalizar la perspectiva de género en las unidades administrativas y órganos técnicos del órgano legislativo.
Asimismo, plantea impulsar la institucionalización y fortalecimiento de las Unidades de Igualdad de Género de los Congresos locales, así como fortalecer la colaboración en materia de investigación y difusión de los derechos humanos de las mujeres, así como para el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2020-2024.
Se publicará la “Guía para entender los presupuestos públicos para la igualdad entre mujeres y hombres”, elaborada en coordinación con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); será un documento estratégico para las Unidades de Administración y Finanzas, así como para las Unidades de Igualdad de Género en la Administración Pública Federal (APF).
La firma del convenio, estuvo encabezada por la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann y la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez.
Firmaron como testigas de honor la vicecoordinadora del grupo parlamentario del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Aleida Alavés Ruiz, la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Julieta Kristal Vences, y la integrante de dicha comisión, Anahí González Hernández.
También estuvieron presentes del Inmujeres, la directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres, Marta Clara Ferreyra Beltrán y la directora del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, María Margarita Cortés Cid.
Por parte de la Cámara de Diputados, la titular de la Unidad para la Igualdad de Género (UIG), Yuriria García Núñez.
Del gobierno federal también participaron: la titular de la Unidad de Igualdad de Género de SHCP, Mirna Eugenia Acevedo Salas; la directora general de Planeación Aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Citlalli Navarro del Rosario; la gerente de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Jemely Guadalupe Hernández Fuentes; la subdirectora de Igualdad de Género e Inclusión de la Unidad de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la Secretaría de Marina (Semar), Guadalupe Jaqueline Vázquez Uribe; y la coordinadora de Igualdad de Género del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Karla Sandoval Mendoza.
Además, la gerente de Incidencia y Asuntos Públicos del World Resources Institute, Jimena David Garza; y la oficial nacional de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), María del Sol Sánchez Rabanal.
Comment here