Josefina Aguilar Pastor
SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 22 de octubre de 2019.- De manera oficial, inició este lunes en Chilpancingo la estrategia Spotlight, que busca incidir en la reducción de los feminicidios a través de la implementación de acciones estratégicas e innovadoras para la prevención, atención, sanción y reparación de la violencia en contra de las mujeres y niñas.
El proyecto, que cuenta con una inversión para su primera etapa (2019-2020) de 7.5 millones de dólares, se implementará en 5 municipios de México durante los próximos 4 años: en Chilpancingo, Guerrero; Chihuahua y Ciudad Juárez, Chihuahua, y en Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México. El objetivo es crear modelos de intervención que más adelante puedan ser compartidos en otras entidades clave del país como la Ciudad de México, Veracruz, Puebla y Nuevo León.
Las 6 agencias que participan en la implementación de Spotlight en México son; la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres; el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD; el Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA; la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, UNODC; la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ONU DH, y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF.
La Iniciativa Spotlight en México tendrá un enfoque específico en el acceso a la justicia y la lucha contra la impunidad en el tema de los feminicidios, en fortalecer los mecanismos para el monitoreo institucional y en optimizar los sistemas de información y estadística en torno al tema a nivel nacional y estatal; y pondrá énfasis en modelos de prevención innovadores, enfocados en poblaciones clave y que promoverán la participación de la comunidad.
El proyecto se sustenta en la “Teoría de Cambio”, que parte de que existen normas actuales no discriminatorias y son aplicadas conforme a estándares internacionales de derechos humanos respecto a todas las formas de violencia contra mujeres y niñas (VCMN), y además contemplan sanciones adecuadas, reforzadas por instituciones que planean, financian e instrumentan programas basados en evidencias para prevenir y dar respuesta a la VCMN, y para ello empleando personal capacitado y mecanismos de coordinación funcionales con otras instituciones, junto con otros actores clave que modifiquen los estereotipos de género y los roles, y que efectivamente prevengan la violencia, con servicios esenciales disponibles, aceptables y de calidad, y con datos públicos de calidad, junto con una sociedad civil profesional, autónoma y plural, entonces la VCMN y el feminicidio disminuirán, y habrá una respuesta eficiente y coordinada a los casos que todavía puedan ocurrir.
Para su implementación, el Spotlight, se base en seis pilares o ejes de trabajo para su implementación: marco legal y política pública; fortalecimiento institucional; prevención y normas sociales; servicios esenciales de calidad; disponibilidad y calidad de datos, y apoyo a movimientos de mujeres.
Comment here