Mujeres

“Las Revueltas” llaman a funcionarias de Guerrero a no participar en el Paro #9M

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 4 de marzo de 2020.- La colectiva “Las Revueltas”, llaman a Directoras de la Mujer, a la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Directoras de las Unidades de Genero, Presidentas Municipales, Diputadas, Senadoras y Juezas, a no participar en el Paro Nacional del 9 de Marzo, en su lugar, hacer lo que les corresponde en la atención de las víctimas de violencia de género y la prevención de la misma, para cambiar la historia del país.

En el marco del 9 de marzo, Paro Internacional de Mujeres,  “Las Revueltas” lanzaron un manifiesto, en el que hacen un llamado a aquellas funcionarias, servidoras públicas, representantes populares, que tienen una responsabilidad social, a no suspender su trabajo ese día, al contrario, intensificarlo, y de esa forma participar en esta movilización.

A las Directoras de Atención a la Mujer, proponen implementar los mecanismos para la prevención, identificación, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres tanto en el ámbito institucional, escolar, laborar y familiar. Sensibilizar a los diferentes sectores de la población respecto a la violencia de género promoviendo la equidad.

A la presidenta de Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, revisar los pendientes a legislar más importantes para reconocer la violencia de las niñas y mujeres. Atender la ley orgánica del Poder Legislativo y proponer y promover leyes que beneficien la integridad de las Mujeres.

A las Directoras de las Unidades de Genero, promover la implementación de protocolos de prevención, actuación y erradicación de la violencia de género, dar seguimiento a los casos de acoso, hostigamiento y violencia de género, priorizando a la víctima y canalizándola para un debido proceso; coordinar los trabajos para una transversalización  de la perspectiva de género en el poder, institución o dependencia en la que labora.

A las presidentas municipales, asignar a mujeres feministas con trayectoria y experiencia en los espacios para el adelanto de las mujeres; proponer ante el Cabildo, la asignación de presupuesto para la Dirección o Instituto Municipal de las Mujeres.

A las diputadas, redactar y promover leyes y reformas en beneficio de la prevención, erradicación y atención de la violencia de género de las niñas y mujeres, promover una legislación con perspectiva de género, al ser considerada vocera legislativa de las mujeres guerrerenses.

A las juezas, emitir y redactar sentencias con perspectiva de género, al considerar que su labor no comienza con el reconocimiento del delito, sino con procurar a la víctima un debido proceso que atienda sus derechos humanos en lugar de atentar contra ellos. Procurar que el sistema de justicia sea una instancia segura y eficaz para que las victimas denuncien y no el sistema que es ahora, que de 100 denuncias por delitos sexuales, solo dos llegan a sentencia.

A las Senadoras, procurar que se cumplan los tratados internacionales que firmará México en materia de protección a los derechos humanos de las mujeres y las niñas; ratificar leyes con perspectiva de género, y procurar que el cuerpo diplomático, tenga esta misma visión.

“Has lo que te corresponde y este país feminicida, comenzará a contar otra historia, no defiendas intereses cupulares, prioriza la vida y la libertad de las Mujeres”, recalcan “Las Revueltas”.

Comment here