Josefina Aguilar Pastor
SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero, 22 de septiembre de 2020.- Guerrero enfrenta un contexto de violencia feminicida, en tanto persisten candados que impiden el derecho de las mujeres a decidir sobre su maternidad, señaló Viridiana Gutiérrez Sotelo , coordinadora de Obvio Guerrero A.C., organización peticionaria de la Alerta por Agravio Comparado para el Estado de Guerrero.
La activista participó en el foro virtual: Violencia contra las mujeres y alerta de género, organizado por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG), en el marco de su 30º aniversario.
En su participación, expuso sobre las dos declaratorias de alerta por violencia de género decretadas en la entidad. Explicó que la finalidad de estas alertas es detener y erradicar la violencia contra las mujeres, a través de acciones gubernamentales de emergencia, conducidas por la Secretaría de Gobernación en el ámbito federal y en coordinación con las entidades federativas y los municipios.
Gutiérrez Sotelo advirtió que Guerrero enfrenta un contexto de «alto índice de violencia feminicida».
Recordó que en la primera alerta por violencia feminicida decretada en 2017, establecieron 23 medidas para aplicarse en ocho municipios: Acapulco, Ayutla, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Iguala, Zihuatanejo, Ometepec y Tlapa de Comonfort.
Sin embargo, señaló que solamente se ha cumplido el 32 por ciento, lo que significa que Guerrero «tiene una calificación reprobatoria».
Respecto a la alerta de violencia de género por agravio comparado decretada este año, explicó que se debe al impedimento legal para que las víctimas de violación accedan a un aborto legal y gratuito, a pesar de que está contemplado dentro del Código Penal del estado.
Explicó que esto se debe a «un candado» en la legislación, que exige la comprobación de los hechos por parte del Ministerio Público para autorizar la práctica del aborto.
Gutiérrez Sotelo advirtió que «hay cifras muy claras de la violencia que se ejerce contra las mujeres».
Puntualizó que en 2018, Guerrero se ubicó entre las tres entidades federativas con mayor índice de embarazo adolescente, con 23.1 nacimientos por cada cien mil mujeres entre 10 y 17 años de edad.
Asimismo, apuntó que de 2012 a 2017 la Secretaría de Salud registró ocho muertes por aborto en Guerrero, las cuales pudieron prevenirse si las mujeres hubiesen tenido acceso a abortos seguros y legales.
La presidenta de Obvio Guerrero indicó también que entre 2016 y 2019 se abrieron 13 carpetas de investigación por aborto.
Comment here