Mujeres

Capacitación al funcionariado fundamental para atender la violencia digital

* Las Revueltas esperan que pronto el congreso tipifique el delito

* MP deben saber cómo actuar frente a las denuncias

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro., 23 septiembre 2019.- El problema de la violencia digital no se resolverá con su tipificación en el Código Penal, requerirá de toda una campaña de información y visibilización, no solo entre la ciudadanía, sino principalmente entre el funcionariado de las distintas instancias gubernamentales que deberán atender a las víctimas, advirtió la abogada y activista Yelitza Ruiz Ángel.

La abogada e integrante de la cooperativa Las Revueltas, una de las organizaciones que, junto con Olimpia Coral Melo Cruz, han impulsado el paquete de reformas para tipificar y reconcomer la violencia digital en el Estado de Guerrero, dentro de la llamada Ley Olimpia, admitió que será un gran avance la aprobación de las innovaciones legislativas que en los próximos días, pudiera darse en el Congreso del Estado.

Su aprobación, traerá consigo políticas públicas transversales, ejecución de programas de prevención, atención y erradicación de esta modalidad de violencia –digital-, y después de eso, campañas de visibilización del tema y, sobre todo, de atención a las usuarias, “porque no se resuelve el problema de violencia digital tipificándolo”, subrayó.

La labor para las abogadas con perspectiva feminista, para las instituciones es sobre de como darán la atención legal a quienes lleguen a denunciar “ese es el siguiente paso”, la capacitación a los ministerios públicos, los encargados de diseñar políticas públicas, deben ir de la mano, debe ser una capacitación constante.

Una vez que se reforme la ley 553, dicha capacitación deberá ser obligatoria, a fin de los ministerios públicos, por ejemplo, sepan cómo encuadrar la denuncia que se interponga y no ocurra como hasta ahora, que nieguen la atención a una usuaria, por desconocimiento y, segundo, por no estar considera ni reconocida en la ley, como ha quedado constancia en un par de casos a los que Las Revueltas, dieron acompañamiento, refirió Ruiz Ángel.

La activista resaltó que, para atender la violencia digital, se requerirá de la voluntad política y capacitación no solo del gobierno sino de sus funcionarios y servidores públicos, para acatar lo que dice la ley “la violencia de género ya está completamente englobada en la ley de acceso, se reconocen exactamente los puntos, lo que necesitamos es que se ejecute, que lo que ya existe en los códigos, en las leyes, se implemente y no quede en letra muerta, sea acción, praxis”.

SEM/jap/sj

Comment here