Josefina Aguilar Pastor
SemMéxico. Chilpancingo Guerrero, 17 de septiembre de 2019.- Persiste indiferencia de presidentes municipales, incluidos aquellos cuyos municipios cuentan con declaratoria de Alerta de Violencia de Género, para capacitar a su personal en materia de prevención de delito y perspectiva de género.
La titular de la Universidad Policial María del Carmen Albarrán Barrios, envió un escrito dirigido a los presidentes municipales de los 80 ayuntamientos, y el concejo municipal de Ayutla de los Libres, a fin de que enviaran al personal adscrito a la dirección de Prevención Social del Delito, para participar en el curso de capacitación en materia de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana, en el que abordarían temas como violencia de género, tipos de violencia, nuevas masculinidades, entre otros.
Dicha capacitación, se desarrolla del 16 al 20 de septiembre del año en curso, está dirigida a servidores públicos estatales y municipales con el propósito según señala, de fortalecer sus capacidades para involucrar la participación ciudadana en la prevención de la delincuencia y combatir el delito, así como asimilar nuevos esquemas de formulación de programas y realización de acciones del quehacer público que de manera efectiva, involucren la participación ciudadana, y coadyuven de forma transversal en los municipios.
A dicho curso, apenas llegaron representantes de los municipios de Copalillo, Eduardo Neri, La Unión, Acatepec, Chilapa, Petatlán, Tlalixtaquilla y Tepecoacuilco.
Representantes de municipios con declaratoria de Alerta de Violencia de Genero (AVG), Chilpancingo, Acapulco, Ometepec, Tlapa, Coyuca de Catalán, Ayutla de los Libres, Iguala y José Azueta, con excepción de Chilapa, tampoco asistieron.
Comment here