Las mujeres viven 5.6 años más que los hombres en una vejez precaria: IBD del Senado

Fecha:

Compartir:

*Urge ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Ellas reciben los bajos ingresos en su vida y por la edad son  malas sus condiciones de salud 

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 6 de julio 2021.- De seis millones de personas mayores de 60 años en el país, que es la población económicamente activa, sólo el 35 por ciento son mujeres, ya que el 66 por ciento se dedican mayoritariamente a las labores del hogar, señala la investigación del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. 

México se encuentra en un proceso de envejecimiento de la población pues aumentó el incremento de la esperanza de vida a 75.2 años en 2020 y se prevé aumente a 79.6 años a mediados de siglo, con diferencias significativas entre hombres y mujeres. 

En la actualidad la esperanza de vida de las mujeres, definida como el número de años que en promedio se espera viva una persona, se ubica en alrededor de 78.5 años y la de los hombres en 72.7. 

Según las estimaciones oficiales del Consejo Nacional de Población (CONAPO) se espera que a mediados de 2050 la vida promedio se incremente a 82.6 para las mujeres y a 76.7 años en el caso de los hombres.

El hecho de que las mujeres vivan en promedio actualmente 5.6 años más que la población masculina no significa que sea en condiciones adecuadas y de respeto a sus derechos humanos, en la mayoría de los casos deben enfrentar solas, como viudas, y muchas veces teniendo familiares a su cargo, a una vejez precaria. 

A ello contribuyen los bajos ingresos que reciben y las malas condiciones de salud propias de la edad, señala el estudio de la investigadora Irma Kánter Coronel titulada “Las personas mayores a través de los datos censales de 2020”. 

Con datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2020 levantado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y de las estimaciones sobre pobreza en adultos mayores realizadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) correspondientes al año 2018.

Señala el estudio, que, de hecho, hay una fuerte inequidad de género durante las edades activas, que luego repercute en un menor ingreso en las edades avanzadas. Sobre todo, en los sistemas de pensiones de capitalización las mujeres reciben menores retribuciones por haber aportado menos, debido tanto a que han participado menos, y con interrupciones, en la actividad económica, como por el hecho de percibir menores remuneraciones que los hombres.

Las personas mayores se enfrentan también a los prejuicios del envejecimiento, al maltrato y violencia en la vejez, así como a la discriminación por edad, y si bien se desconoce la prevalencia de estos hechos, su importancia social y moral es indiscutible. 

Por tal motivo, este problema requiere de respuestas multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas mayores.

En cuanto a la Población No Económicamente Activa (PNEA) se estima en 9 millones de personas, lo que significa el 59.5% del conjunto de la población total de 60 y más años. 

En su clasificación por sexo, las mujeres quienes suman cerca de 6 millones (66. por ciento) y los hombres 3 millones (34%), es decir, por cada hombre que no participaba en el mercado laboral hay dos mujeres en la misma situación. Esta elevada proporción de mujeres no económicamente activas responde, en gran medida, al sesgo generalizado que subestima el trabajo femenino, en especial el trabajo informal o aquel que se realiza en el hogar.

De acuerdo a la actividad en que se ocupan las mujeres no económicamente activas el 18.8 son jubiladas contra el 58.4 de los hombres; el 65.2 por ciento se dedica a las labores del hogar contra 5.5 por ciento de los hombres; 7.1 tiene limitación física o mental que le impide trabajar contra 15.2 por ciento; 8.9 por ciento se dedican a otra actividad no económica contra 20.9 por ciento de los hombres.  

De los 15.1 millones de personas mayores 8.1 millones son mujeres

La distribución de la población de 60 años o más por sexo muestra que las mujeres suman 8.1 millones de las personas mayores y representa 54 por ciento del total de personas de este segmento de la población y 13% respecto al conjunto de la población total femenina del país. 

Por su parte, los hombres mayores ascienden a 7.0 millones y representan 46 por ciento de las personas mayores y 11.3% de la población total masculina de México.

En materia de salud son 4.8 millones de las personas mayores, un 60.3 por ciento, que tiene alguna limitación, pero puede ver usando lentes; oír usando aparato auditivo; caminar, subir o bajar; recordar o concentrarse; bañarse, vestirse o comer, y hablar o comunicarse.

Son 3.1 millones de mayores de 60 años, un 39.9 por ciento que enfrenta alguna discapacidad que les dificulta mucho o no pueden realizar alguna actividad cotidiana por sí mismas. Casi 230 mil, un 2.9 por ciento tiene algún problema o condición mental. Los datos por sexo muestran que entre los adultos mayores con discapacidades hay mayor prevalencia de mujeres, un 54 por ciento, que, de hombres, un 46 por ciento. 

3 millones de personas mayores sin acceso a la salud 

En cuanto al acceso a servicios de salud, la información censal muestra que 80 de cada 100 personas mayores están afiliadas a una institución de servicios de salud.

Por otro lado, cerca de 20 por ciento es decir unos 3 millones de personas mayores no cuentan con protección social en salud, sin que existan grandes diferencias entre mujeres (50.3 por ciento) y hombres (49.7 por ciento). 

COVID 19 tercera causa de muerte en personas mayores 

Durante los ocho primeros meses de 2020 (enero a agosto), el COVID 19 fue la tercera causa de muerte para el conjunto de la población de 65 años o más (48mil 442), por debajo de las enfermedades del corazón que ocuparon el primer lugar y de la diabetes mellitus en el segundo sitio.

Poblaciones indígenas y afromexicanas 

Del 1.2 millones de personas de 60 años y más hablan alguna lengua indígena, quienes en conjunto representan 8.2 por ciento del total de personas mayores y en su mayoría residen en 8 entidades del país: Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Puebla, Chiapas, Estado de México, Hidalgo y Guerrero.

De estas, la distribución por sexo muestra que hay una mayor proporción de mujeres de 60 años y más hablantes de lengua indígena (51.5 por ciento) que de hombres (48.5 por ciento).

En México 2.6 millones (49.6% hombres y 50.4% mujeres) de personas se autoreconocen como afromexicanas o afrodescendientes y, de ellos, 321 mil 501 (2.2%) son personas de 60 años o más, donde las mujeres conforman 52% y los hombres 48%.

El envejecimiento de la población se produce a ritmos y tiempos distintos entre las entidades federativas del país. 

Se estima en 15.1 millones la población total de adultos mayores quienes se concentran en el Estado de México con 1.9 millones, la Ciudad de México con 1.5 millones, Veracruz con 1.2 millones, Jalisco con cerca de un millón; Puebla con 745 mil 419, Guanajuato con 681 mil 374 y Nuevo León con 654 mil 050. 

Los estados menos envejecidos son Baja California Sur, Chiapas y Quintana Roo, los cuales registran proporciones menores a 10% de su población de 60 o más años, 

La información disponible muestra el predominio de las mujeres en la composición de la población mayor, y a medida que el envejecimiento se intensifica, también se observa un aumento de los grupos de mayor edad en el conjunto de la población de 60 años y más, lo que tiene implicaciones importantes para las políticas públicas en materia de salud, cuidados y protección social. 

Y es precisamente en el ámbito relacionado con la infraestructura en salud y el de cuidados de las personas mayores en el que se incrementará la presión por el envejecimiento de la población debido a que las personas mayores se caracterizan por estados de salud complejos que requieren de cuidados más intensos y de más larga duración. 

México requiere prepararse para una nueva y cambiante realidad demográfica que implica múltiples desafíos, exige nuevas acciones y un cambio de actitud, de políticas y prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. 

Uno de los grandes pendientes que tiene nuestro país con los adultos mayores es la ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, aprobada el 15 de junio de 2015 por la Asamblea por los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Artículos relacionados

Palabra de Antígona | Lo que no me gusta de Taboada 

Sara Lovera* SemMéxico, Ciudad de México, 22 de abril, 2024.- Las elecciones del próximo 2 de junio, podrían favorecer...

Firman el Pacto por la Primera Infancia, en beneficio de 12 millones de niñas y niños a iniciativa de 500 organizaciones civiles

Las y los candidatos, a la presidencia, y al gobierno de la CDMX, se comprometieron con 12 metas,...

Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcila moderarán el Tercer Debate Presidencial

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE instó a gobernadoras de Guerrero y Baja California a eliminar...

Los capitales | La FED, reacia a bajar tasas bancarias; estremece al mundo

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ SemMéxico, Ciudad de México, 22 de abril, 2024.- El nuevo repunte de la inflación en EU...