Municipios de Chiapas y Oaxaca registran mayor desigualdad, según informe IDG

Fecha:

Compartir:

  • Las medidas de confinamiento por la pandemia, incrementaron la exposición de niñas, adolescentes y mujeres a situaciones de violencia sexual, y la postergación de la impartición de programas de educación sexual.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de febrero del 2023.- Por primera vez se registran los Índices de Desarrollo de Género (IDG) a nivel municipal, mide la desigualdad entre hombres y mujeres en un territorio específico a partir del empoderamiento, participación en el mercado laboral y salud reproductiva. En cuanto menor sea el valor del índice, menor es la desigualdad. Las mayores brechas para las mujeres se registraron en los municipios de San Andrés Duraznal y San Pablo Tijaltepec en Chiapas y San Pedro el Alto en Oaxaca.

En la antigua sede del Senado se presentó el “Informe de Desarrollo Humano Municipal 2010-2020: Una década de transformaciones locales en México” por parte del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Se detectó menor desigualdad en tres municipios

Entre los municipios que muestran los valores más bajos que se traduce como menor desigualdad son los municipios de San Bartolomé Quialana en Oaxaca; Ixtlahuacán en Colima y Chigmecatitlán en Puebla. En el caso de estos municipios, los valores bajos responden a tasas bajas en los indicadores de salud reproductiva (fecundidad adolescente y mortalidad materna) en el ámbito municipal, y a valores muy similares entre hombres y mujeres en los indicadores de empoderamiento (representación parlamentaria y logros en educación secundaria) a nivel local.

En particular, son municipios donde las mujeres terminan la educación secundaria en mayor proporción que los hombres, y que han alcanzado una composición paritaria (o casi paritaria) en los cabildos municipales; es decir, una participación 1 a 1.

En la otra cara de la moneda están los casos de los municipios de San Andrés Duraznal y San Pablo Tijaltepec, en Chiapas y San Pedro el Alto en Oaxaca. En estos tres casos se presentan brechas de género importantes en las tres dimensiones. Hay diferencias significativas en la participación laboral, con tasas de participación de las mujeres de menos del 15 por ciento de ellas en estos municipios. En cuanto a la representación política, los dos municipios de Oaxaca tienen menos de 15 por ciento de mujeres en sus cabildos municipales. A ello se suma otra característica común: la alta tasa de fecundidad observada en cada municipio, la cual es mayor a 100 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años.

Uno de los resultados más importantes del IDG municipal fue identificar que las disparidades de género tienen importantes desigualdades en el interior de las entidades, y presenta amplias brechas no explicables directamente por el tamaño poblacional o el nivel de ingresos de los estados.

A pesar de que los promedios por entidad sugieren que la desigualdad es más alta en Coahuila y en la Ciudad de México, y más baja en Colima y Baja California Sur, los intervalos de máximos y mínimos valores observados se traslapan en casi todos los estados.

Una cuestión que vale la pena analizar, señala el documento, es el potencial sesgo para las entidades de Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, derivado de valores atípicos en la Tasa de Mortalidad Materna que pueden ser explicados por el nivel de concentración de servicios médicos, donde se centraliza y por ende se atienden los casos más peligrosos.

Se observa, por ejemplo, que los estados de la península de Yucatán tienen niveles consistentemente bajos, mientras que los estados del norte presentan valores altos del Índice de Desarrollo de Género municipal. En estos estados (Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Sonora), 9 de cada 10 municipios se ubican arriba del valor del IDG nacional. Dichos valores han sido guiados por la alta prevalencia de fecundidad adolescente (mayor a 100 nacimientos por cada 1,000 mujeres adolescentes en prácticamente la mitad de sus municipios) y por la baja participación en el mercado laboral de las mujeres (33.6 %), comparada con la participación de los hombres (71.3 %).

En los municipios de menor población, el IDG puede tener grandes variaciones en un período corto de tiempo, debido a su nivel poblacional. Tal es el caso de los municipios con los IDG más altos y bajos en este reporte, los cuales comparten la característica de poseer una población menor de 25,000 habitantes. Debe recordarse que existen en México alrededor de 1,300 municipios con menos de 2,500 habitantes, y el municipio menos poblado en 2020 presentó una población total de 81 habitantes.

Cada municipio cuenta una historia diferente

El informe advierte que cada municipio cuenta una historia diferente por lo que las acciones y políticas públicas federales y estatales deben considerar la particularidad de los contextos locales para dimensionar el nivel de desigualdad de cada municipio.

México tiene una elevada tasa de fecundidad adolescente considerando sus niveles de desarrollo y de ingreso. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en 2020 México presentó una tasa de 57.6 nacimientos por cada mil mujeres de entre 15 y 19 años, cifra cercana a la de la región de América Latina y el Caribe (60.3), pero ocupa el primer lugar en ocurrencia de embarazos en mujeres de 15 a 19 años dentro de los países de dicho organismo.

En México, durante 2018, la Secretaría de Salud (SSA) reportó que, del total de egresos hospitalarios de las niñas de 10 a 14 años, 12.6 % se debieron a causas relacionadas con su maternidad, mientras que, de las adolescentes de 15 a 19 años, estos egresos representaron el 75.5 %. Asimismo, en ese mismo año, se atendieron 287,745 consultas para revisión del embarazo de adolescentes (10 a 19 años) en hospitales públicos del sistema nacional de salud, de los cuales 6.2 % fue a niñas de 10 a 14 años (UNFPA, 2020).

Mientras las cifras oficiales reportadas en México por medio del CONAPO señalan 68.32 nacimientos por cada mil mujeres en edades entre 15 y 19 años en 2020. Se considera entre los factores relacionados con la pandemia y el incremento de los embarazos adolescentes, las dificultades para acceder a métodos anticonceptivos y a servicios de salud sexual y reproductiva; las medidas de confinamiento, que incrementan la exposición de niñas, adolescentes y mujeres a situaciones de violencia sexual, y la postergación de la impartición de programas de educación sexual.

También advierte el informe que en cuanto a la distribución de los embarazos en el ámbito nacional, se tiene una alta heterogeneidad que se replica en los diferentes niveles de desagregación geográfica, y en la que no se muestra una tendencia clara en relación con el nivel de desarrollo o ingreso de los estados.

Sin embargo, en el norte del país existe un número importante de municipios con niveles elevados de embarazos adolescentes. En particular, los estados de Chihuahua, Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas tienen más del 20 por ciento de sus municipios dentro del decil de mayor número de embarazos adolescentes respecto del total de municipios en el ámbito nacional, sin embargo señala que dichos municipios tienen un bajo porcentaje de población con respecto de su estado, con excepción de Coahuila que tiene el número más alto de embarazos adolescentes.   

Aumento de embarazos en niñas de 10 y 14 años por violencia y abuso sexual

De manera contraria de lo que sucede en la población de 15 a 19 años, el embarazo en niñas y adolescentes entre los 10 y 14 años parece ir en aumento y, por lo tanto, esto se refleja en un aumento de la violencia y el abuso sexual.

Durante el período 2010-2019, la tasa promedio de fecundidad fue de 1.63 nacimientos por cada mil niñas o adolescentes de entre 10 y 14 años, mientras que en las décadas anteriores fue de 1.49 (2000-2009) y 1.32 (1990-1999). Pero la situación presenta comportamientos muy variados en el ámbito estatal, donde los estados con mayores niveles tienen casi el triple del estado con el menor nivel.

Las entidades federativas con mayor tasa de fecundidad de niñas de entre 10 y 14 años son Coahuila, Tabasco, Chiapas, Guerrero y Chihuahua.

Las entidades federativas con menor tasa de fecundidad de niñas de entre 10 y 14 años Hidalgo, Baja California, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México.

La prevalencia del embarazo adolescente en México se relaciona con menor educación y desarrollo económico, se habla de una brecha entre madres tempranas y madres adultas. Sin embargo a nivel nacional los logros en educación secundaria de hombres y mujeres son similares.

Asimismo, aun cuando sea mínima la diferencia en la tasa de trabajo informal entre quienes fueron madres tempranas y quienes fueron madres adultas, el ingreso de las primeras se estima 32 por ciento inferior al de las segundas. Lo que evidencia, a su vez, la desigualdad que enfrentan en el mercado laboral quienes fueron madres adolescentes, como puede ser una mayor participación en el sector informal.

Aumento en muertes maternas

En cuanto a la mortalidad materna, el indicador presenta retos importantes para capturar los panoramas locales. Sin embargo, las estadísticas oficiales muestran un aumento de más de 30 por ciento en el número de defunciones entre 2015 y 2020, pasando de 778 defunciones registradas en 2015 a 1,014 en 2020. Cifra que continúa en aumento en 2021 (1,109 defunciones).

Por otro lado, del total de defunciones, alrededor del 90 por ciento se contabilizaron con ocurrencia en zonas urbanas, lo cual puede resultar de una centralización de los servicios de salud especializados, pero también podría ser resultado de un subregistro en los datos de municipios rurales.

Además de la mortalidad materna y la fecundidad adolescente, hay potenciales amenazas a la salud reproductiva de las mujeres en México, relacionadas con el bajo acceso a métodos anticonceptivos, con el derecho a la educación sexual, la violencia obstétrica, así como con el acceso a cuidados gineco-obstétricos de calidad en todas las regiones del país.

Durante la presentación del Informe se destacó que este constituye una hoja de ruta nacional que permite identificar retos y necesidades de lo municipal hacia lo nacional, como lo expresó la senadora Nancy de la Sierra, presidenta de la Comisión de Organismos Internacionales.

Mientras que Lorenzo Jiménez de Luis, representante del PNUD resaltó que el reto es municipal y colosal, pues los hallazgos muestran que “existen desigualdades que solo podemos empezar a percibir en el momento en que nos enfocamos en lo local. Vemos además desigualdades entre hombres y mujeres, entre el ámbito rural y el urbano”. Abundó que el Informe es una herramienta para que las y los tomadores de decisiones puedan impulsar iniciativas correctoras de estas anomalías, a partir del trabajo desde lo local.

La Secretaria General de la CONAPO, Gabriela Rodríguez, dijo que el trabajo entre distintas instituciones tiene que ocurrir en el municipio: “empieza en lo local, lo que no ocurre en un municipio no existe, si no hay acciones en los municipios hay simulación”.

En su participación, la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SER, Martha Delgado Peralta, mencionó que los municipios tienen facultades instrumentales para aplicar políticas públicas a raíz de este Informe, además de resaltar la importancia de la cooperación intermunicipal.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Artículos relacionados

Senado por fortalecer el Sistema Nacional de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, y reconocen que 20 desaparecen todos los días

A 3 días de que avanzó la Campaña nacional por los Derechos de la Primera Infancia, que firmaron las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, se analiza en el Senado, en conversatorio cómo otorgar mayor presupuesto para 12 millones de niños y niñas, y reconocen que desparecen 20 menores cada día.

Presenta Universidad Autónoma de Querétaro acervo sobre género y feminismo, en el Día Internacional del Libro

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) abrió al público el Centro de Documentación y Laboratorio “Cecilia Loría Saviñon”, con cerca de mil 260 títulos que tratan temas relacionados a los derechos sexuales, políticas públicas e historias de vida.  

Una dieta más sana y un planeta más saludable

El consumo mundial de alimentos por sí solo podría agregar casi 1°C al calentamiento global para el año 2100, y el 75% de este calentamiento es impulsado por alimentos que son altas fuentes de metano (carne de rumiantes, lácteos y arroz), de acuerdo con una investigación publicada en la revista científica Nature.

Necesario, legislar para garantizar derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, afirman en el Senado

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, funcionarias y especialistas aseguraron que aún se encuentra pendiente una legislación que garantice los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en el país.