Suman 127 asesinatos violentos este año contra mujeres en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

* Un nuevo caso ocurrió en la región del Papaloapan

*  Supera el número de víctimas por 12 con respecto al año anterior

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 5 diciembre 2019.- El cuerpo sin vida de una mujer fue encontrado esta mañana de jueves en el paraje Tacoteno, del municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, quien presentaba heridas por proyectil de arma de fuego y huellas de violencia, reportaron elementos de Seguridad Pública.

Este crimen eleva a 127 mujeres asesinadas en territorio oaxaqueño en lo que va del 2019, de acuerdo al seguimiento hemerográfico local de la organización civil, Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GES-Mujer).

En el mismo periodo de 1 de enero al 5 de diciembre de 2018, la misma asociación reportó 115 muertes violentas de mujeres, esto es 12 más que el año pasado.

La víctima fue identificada como Dolores R.P., fundadora y vecina de la colonia Pioquinto Becerra, y suegra de una persona de sexo masculino, ejecutado el pasado 15 de noviembre, en la zona centro de Tuxtepec.

Según versiones de las corporaciones sobre el cadáver de la mujer encontraron una cartulina con un mensaje, asegurado por el Ministerio Público y los agentes investigadores cuando acudieron a levantar el cuerpo e iniciar las investigaciones.

El personal ministerial acompañado por la Guardia Nacional tomó conocimiento del hecho delictuoso, y trasladaron el cadáver al anfiteatro municipal, en donde le practicaron  la necropsia.

La organización GESMujer anotó que de agosto 2018, cuando se emitió la declaratoria de Alerta de Género para Oaxaca, al día de hoy, van 161 mujeres asesinadas, donde las regiones más violentas son: Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales y Cuenca del Papalopan con 30, 23 y 22, respectivamente.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...