* Analizan la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
* Sector público y privado estarían obligados a otorgar remuneraciones iguales
Elda Montiel
SemMéxico, Cd. de México, 16 diciembre 2019.- Dado que las mujeres, ganan en promedio, un salario del 77 por ciento del recibido por los hombres, de acuerdo a datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Senado analiza la iniciativa de reforma de la Cámara de Diputados a la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, a fin de alcanzar una efectiva igualdad salarial, tanto en el ámbito público como el privado.
El proyecto enviado por la Cámara de Diputados busca adicionar la fracción VII Bis, al artículo 17, y el artículo 34 Bis, en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para que las instituciones y las empresas públicas y privadas, estén obligadas a remunerar de forma igual, la prestación de un mismo trabajo.
En la exposición de motivos se señala que México ha firmado dos acuerdos en materia laboral, el primero, el Convenio sobre igualdad de remuneración de la OIT, en 1951; y el Convenio sobre la discriminación en empleo y ocupación, adoptado en 1958.
Además de la adopción de medidas dictadas, durante la Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación en 1981.
Por lo que las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y la de Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República, analizan la iniciativa de reforma aprobada en la Colegisladora que determina que no se puede discriminar a la mujer con relación al hombre, por ninguna razón, ya sea directa o indirectamente.
SEM/em/sj
Comment here