Soledad Jarquín denuncia ante la ONU impunidad en México por feminicidios que deben investigarse como tortura

Fecha:

Compartir:

  • Habló en la sesión de la presentación del Informe sobre Violencia contra las Mujeres y Niñas Indígenas y acusó que el feminicidio de su hija hace 4 años sigue impune
  • Francisca Méndez representante de México ante la DH en Ginebra se retiró sin escuchar intervención de la periodista

Astrid Espinoza Nieto

SemMéxico. Ciudad. de México, 20 de junio, 2022.- Al participar en la presentación del Informe sobre “Violencia contra las Mujeres y Niñas Indígenas”, a cargo de la Relatora Especial de la ONU Reem Alsalem, la mexicana Soledad Jarquín Edgar, defensora de derechos humanos denunció la impunidad que existe en México con respecto al feminicidio.  

Durante su intervención en el 50º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos donde fue presentado dicho informe, la oaxaqueña Jarquín Edgar, señaló que el feminicidio de su hija de nombre María del Sol Cruz Jarquín ocurrido hace 4 años, es un claro ejemplo de que en México hay impunidad y no se castiga a los responsables.

“El feminicidio de mi hija refleja las diversas violencias que enfrentan las mujeres en el país, en particular en contextos indígenas como Juchitán, municipio en Oaxaca, donde fue asesinada. En Juchitán, se han registrado 26 agresiones contra mujeres y 11 feminicidios en lo que va del 2022.”, destacó.

En ese sentido, la defensora de derechos humanos acusó que la investigación penal del caso de su hija se ha realizado sin perspectiva de género y después de 4 años, el caso sigue impune.

Por ello, coincidió con las conclusiones del informe de Alsalem, al señalar que los casos de violencia de género, particularmente en contextos indígenas, enfrentan importantes obstáculos para acceder a la justicia debido a la discriminación, los prejuicios y la revictimización.

Por ello, hizo hincapié al apuntar, que como lo señala la Organización Mundial contra la Tortura, el feminicidio y el no acceso a la justicia deben ser considerados como una forma de tortura contra las víctimas.

Lo anterior, a fin de que los estados tipifiquen e investiguen la violencia contra las mujeres en el ámbito nacional, proporcionen reparación a las víctimas y tomen medidas preventivas, abordando las causas profundas de la violencia de género.

Cabe mencionar que también estuvo presente Francisca Méndez representante de México ante la ONU, quien afirmó que el Gobierno Mexicano es consciente de la situación de discriminación y violencia que enfrentan las mujeres y niñas indígenas, sin embargo, se retiró sin escuchar la intervención de Jarquín Edgar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta | Ana Irma Rivera Lassén

Guadalupe Ramos Ponce  SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 20 de agosto, 2025.-La semana del 10 al 15 de agosto del 2025,...

Resalta UAQ liderazgo académico y social sobre la Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer

Tres mujeres en la Universidad de Querétaro, destacando pendientes y logros a 30 años de Beijing Expertas coincidieron en...

Opinión | Víctor Cervera y el puerto de Progreso

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 20 de agosto, 2025.- El lunes 18 pasado se cumplieron veintiún años...

Con Norma Piña Hernández finalizan 30 años de la SCJN y de la mayor violencia política en razón de género  

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 20 de agosto,  2025. En su mensaje de despedida, la presidenta de la...