- La institución sufre una crisis de violencia sexual grave, revelan integrantes de CoCol
- Busca rectoría desviar la atención del problema, criminalizando a las estudiantes
Redacción
SemMéxico, Toluca, Estado de México, 24 de marzo 2020.- Integrantes de la comunidad estudiantil organizada, la Asamblea Universitaria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y el Comité Coordinador de Lucha, denunciaron actos de represión y criminalización en su contra, esto luego de las estudiantes iniciaran una huelga tras descubrir una red de pornografía en esa casa de estudios.
En una carta pública, explican que la Universidad Autónoma del Estado de México, sufre una “crisis de violencia sexual grave”, donde no hay mecanismos democráticos y transparentes, donde reina el nepotismo y la corrupción.
Señalaron que la Facultad de Ciencias de la Conducta hizo la denuncia pública de la comercialización de fotografías íntimas, donde no solo se encuentran imágenes de mujeres de la UAEMex, también hay víctimas de otros espacios académicos y menores de edad.
Lo que dio origen a la protesta estudiantil en diversos planteles de la universidad, denunciando en tendederos políticos el acoso y el hostigamiento sexual, lo que sucedió desde el 21 de febrero pasado.
Las estudiantes de siete facultades (Facultad de Ciencias de la Conducta; de Ciencias Políticas y Sociales; de Artes; de Humanidades; Facultad de Antropología; de Planeación Urbana y Rural y de Arquitectura y Diseño) han realizado asambleas que han sido saboteadas por la administración de la universidad, al tiempo de iniciar una campaña negra de desinformación y criminalización en su contra.
De igual forma nació el Comité Coordinador de Lucha (CoCoL), con el objetivo de construir un frente unitario de estudiantes y velar por sus derechos universitarios y han intentado el diálogo con el rector Alfredo Barrera Baca y el Consejo Universitario.
Decidieron realizar una marcha y a raíz de ella, la rectoría se ha intensificado la campaña de criminalización, y el Consejo Universitario advirtió que serían demandas a nivel federal.
Las estudiantes consideran que la campaña de difamación y criminalización solo busca desviar la atención de la denuncia sobre violencia sexual dentro de la institución.
SEM/sj
Comment here