Congreso

Crecen 300 % anorexia y bulimia en México, en los últimos 20 años

Loading

  • Pide diputada del PT que salud genere una política pública para prevenirlas y eliminarlas

Redacción
SemMéxico, Cd. de México, 28 octubre 2019.- La anorexia y la bulimia aumentaron 300 por ciento en México en los últimos 20 años, señaló la diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT), quien planteó exhortar a la Secretaría de Salud para que genere una política pública nacional que prevenga y elimine ambos padecimientos.

En un punto de acuerdo que analizará la Comisión de Salud, precisó que los factores detonantes son la presión social, los medios de comunicación y las redes sociales que muestran a personas extremadamente delgadas como sinónimo de éxito y fama, lo que incide en el comportamiento de adolescentes y jóvenes.

Mencionó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a la anorexia y la bulimia como trastornos mentales y del comportamiento que derivan en procesos depresivos, por falta de autocontrol.

Los focos de alerta son: comer descontroladamente, hacer dietas rigurosas, provocarse vómitos, abuso de laxantes y diuréticos, problemas con la dentadura, depresiones detectables, ir al baño después de comer, menstruaciones irregulares y preocupación exagerada por el peso.

Bernal Camarena destacó que en México hay 22 mil casos anuales de trastornos alimenticios, principalmente en jóvenes de entre 13 y 18 años de edad. Destacan la anorexia nerviosa, la bulimia y comer compulsivamente, que afectan más a las mujeres que a los varones, en proporción de nueve a uno.

Hasta 10 por ciento de las mexicanas tiene algún grado de trastorno en su conducta alimentaria y el uno por ciento tendrá afectaciones severas.

Estas perturbaciones tienen la mayor tasa de mortalidad que cualquier enfermedad mental; se calcula que el 10 por ciento de los jóvenes con anorexia y el 17 por ciento con bulimia han intentado suicidarse.

“Es un problema complejo que requiere de un tratamiento multidisciplinario, de una política pública que responda a esta realidad y considere incorporar una campaña que brinde mayor información a padres y educadores, pero, sobre todo, que existan centros de atención y prevención que ofrezcan este servicio a este grave, silencioso y creciente problema”, añadió.

La diputada, integrante de la Comisión de Juventud y Diversidad Sexual, resaltó que las señales inician desde la infancia, cuando la niña o el niño comienza a preocuparse por su físico, su peso y lo manifiesta en el entorno cercano. La falta de comunicación siempre impide su detección.

Puntualizó que estos problemas requieren la atención de instituciones educativas y padres de familia. Además, es necesario que el nutriólogo verifique en menores de edad, el peso, talla, estatura, los grupos de comida y, en su caso, la observación y seguimiento de afectaciones por trastornos alimenticios.

En ese sentido, urgió a generar una estrategia nacional preventiva, que en corto plazo contenga el problema y a largo plazo lo elimine. “La depresión que causa la anorexia y bulimia pone en riesgo a muchas personas, principalmente a los menores, pues tiene costos sociales y económicos fuertes”, agregó.

SEM/sj

Comment here