* Una pausa para quienes luchan contra el racismo
* “Necesitamos aprender cómo no llevar esa mochila…”
Lirians Gordillo Piña
SemMéxico/SEMlac, La Habana, 27 de enero 2020.- Un nuevo espacio de encuentro propone hacer una pausa para el autocuidado de activistas que luchan contra el racismo en Cuba.
«Para muchos de nosotros no hay una parada, un momento para cuidarnos y
poder continuar. Podemos llegar a edades avanzadas con un deterioro serio de la
salud, porque siempre ponemos la curita
para poder seguir. Es necesario tomar conciencia de que necesitamos de ese
espacio para atendernos y poder seguir apoyando a los demás», declara
Magia López Cabrera a SEMlac Cuba.
La conocida cantante y activista es integrante de El Club del Espendrú,
proyecto que auspicia el nuevo espacio de autocuidado. El Club
desarrolla acciones para el desarrollo de la cultura y
pensamiento afrocubanos y contra el racismo en la nación del Caribe.
La primera sesión del espacio de autocuidado, que sesionará una vez al mes en
La Habana, coincidió el 24 de enero con la celebración del día internacional de
la Cultura Africana y Afrodescendiente.
Para López Cabrera, este es un regalo para quienes no solo llevan la carga
familiar, sino también muchas veces tienen que lidiar con problemas del
activismo y la comunidad, porque trabajan en ella y para ella.
«Necesitamos aprender cómo no llevar esa mochila constantemente hasta que
ya no podamos más», reflexiona la activista.
Entre las problemáticas compartidas en el primer encuentro estuvieron el
agotamiento que genera estar a disposición de las personas casi las 24 horas
del día toda la semana, sentirse con cargas emocionales y presiones al no poder
resolver problemas que se plantean y la preocupación por las angustias de las
personas de la comunidad.
La doctora Suney Peña Corrales compartió un primer acercamiento sobre las
conexiones entre emociones y órganos del cuerpo humano. La especialista en
medicina general integral y en medicina física y rehabilitación habló de la
importancia de saber manejar el estrés, los conflictos y la conciencia de cómo
estos afectan diferentes funciones y partes del cuerpo.
«Específicamente en este grupo, donde la mayoría son líderes comunitarios,
la sanación puede empezar por ellos. Es importante aprender a cuidarse y vivir
una experiencia de auto sanación para multiplicar la experiencia en la
comunidad», comentó Peña Corrales a SEMlac.
La joven especialista lidera, junto a otras profesionales, el proyecto Corpus Habana
que, según sus palabras, trabaja el bienestar en «los cuerpos físicos y
espirituales». Desde 2016 este emprendimiento reúne a profesionales de la
fisiatría y la cosmetología.
Además de ofrecer servicios de masaje y cosmetología, las especialistas aplican
en Corpus Habana principios y conocimientos de la cultura oriental sobre la
conexión entre emociones, sentimientos, salud y bienestar físico. También
participan en proyectos comunitarios y apoyan a centros educacionales de la
comunidad.
«Lo que fue primero una idea de varias amigas para ganar un dinero extra,
ha ido creciendo. No solo ofrecemos servicios, también compartimos con la
comunidad, de manera gratuita, todos los conocimientos que hemos
adquirido», dijo Peña Corrales a SEMlac.
Por eso le entusiasma la iniciativa de El Club del Espendrú y llevar bienestar
a quienes apoyan el cambio social. Pero tampoco es casual que Peña Corrales y
Corpus Habana se articulen en esta nueva empresa.
Con el nuevo espacio de autocuidado, El Club del Espendrú abre también una
línea de trabajo con mujeres que desarrollan emprendimientos o activismo
social.
«Estamos lanzando una nueva línea de trabajo del Club que se llama
Hormigas y trabaja con la articulación para facilitar el empoderamiento de
mujeres negras y mestizas. Queremos crear espacios y soportes que puedan servir
para ayudarnos entre todas a la movilidad social que necesitamos»,
adelantó López Cabrera a SEMlac.
SEM-SEMlac/lgp
Comment here