- No se garantizan los derechos de las mujeres, advierten activistas
- Hicieron un exhorto para que cumplan con las recomendaciones que incluye despenalizar el aborto hasta los 12 meses de gestación y no tener tiempo límite para los casos de violación.
Ana Alicia Osorio
SemMéxico. Veracruz. 01 de julio 2019.- La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de analizar un amparo si se ordena ampliar las casuales de aborto legal en Veracruz se debe a que no se garantizan los derechos de las mujeres en Veracruz, informaron organizaciones civiles.
Señalaron que las autoridades ignoraron y minimizaron las problemáticas expuestas en la Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado.
“A un año y medio de la Declaratoria de Alerta de Violencia de Género por Agravio Comparado, las autoridades ignoraron y minimizaron la problemática, lo que derivó en la atracción de la SCJN, por lo que nos encontramos ante un hecho histórico”, indica el comunicado firmado por Católicas por el Derecho a Decidir, Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Mexfam, Akelarre y el Colectivo Feminista de Xalapa.
Ante ello hicieron un exhorto a las autoridades para que cumplan con las recomendaciones que incluye despenalizar el aborto hasta los 12 meses de gestación, colocar la causal salud de la mujer y no tener tiempo límite para los casos de violación que actualmente son 90 días.
Además, recordaron que el Comité CEDAW pide armonizar las leyes federales y estatales para eliminar los obstáculos que enfrentan las mujeres.
SEM/AAO/IL
Comment here