- Feministas condenan sus expresiones machistas
Estrella Pedroza
SemMéxico. Cuernavaca, Morelos. 10 de diciembre 2019.- Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos, llamó “Diva” a Antonio Villalobos Adán, alcalde de Cuernavaca, tras ser cuestionado por la disputa que mantiene el gobierno estatal con el municipal por la coordinación policíaca de la capital de la entidad.
Cuernavaca es único municipio que no ha firmado el convenio del Mando Coordinado y el pasado jueves por la noche fue asesinado el encargado de despacho de la secretaría de seguridad municipal.
“Así se lo digo, es una diva el señor, pero ya estuvo bien, si se quiere sentar, con mucho gusto nos sentamos, pero que se ponga a trabajar y que se ponga en las mesas de diálogo”, destacó el ex futbolista.
Y añadió que este miércoles sesionaran los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz “va a ser convocado, está convocado desde la semana pasada y tampoco fue”.
A pregunta expresa de una reportera : ¿Está dispuesto el Gobierno del Estado a ceder la coordinación policíaca?
El mandatario respondió, “Nosotros, mira, si él quiere se la damos (la Policía), pero que se haga responsable…”.
Y remató acusando al edil capitalino de hacerse la víctima.
“…ya estuvo bien que el señor se quiera hacer la víctima y aquí yo ya no lo voy a permitir, no lo voy a permitir porque ya estuvo bien que el señor le quiera echar la culpa siempre al gobierno del estado”.
Feministas lamentan las expresiones machistas de “Cuauh”
Para las integrantes de la organización Civil Género 33 lamentaron que el mandatario al llamar Diva al presidente municipal incurra en expresiones machistas y no use lenguaje incluyente.
“Nos parecer desafortunada la expresión del gobernador para referirse al presidente municipal de Cuernavaca y porque es desafortunado por decirlo decentemente, porque está utilizando una expresión en femenino como si ser una «Diva» fuera algo negativo por ser algo femenino o algo que hacemos las mujeres podría haber dicho Divo y eso es valido, pero ésta es una expresión que tiene una connotación machista”, dijo Adriana Mújica , integrante de Género 33.
Y destacó que es aún más preocupante porque Morelos es un estado con Alerta de Violencia de Género (AVG) y como gobernador un elemento que tendría que aprender es a tener un lenguaje incluyente.
Lo irónico es que justo este martes es el Día Internacional de Los Derechos Humanos y el lenguaje incluyente es parte de los derechos humanos .
La activista destacó que parte de las 15 recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) “ es justo la cero tolerancia a cualquier tipo de violencia contra las mujeres y esto por supuesto que violenta a las mujeres”.
Comment here