* Ahora será tarea de los ayuntamientos crear dichos organismos
* También han citado a comparecer a titulares de la Fiscalía, Seguridad Pública y de la Mujer
Redacción
SemMéxico,
Oaxaca, 12 septiembre 2019.- Con la reforma aprobada a la Ley Orgánica
Municipal del Estado de Oaxaca, los Ayuntamientos deberán crear Instancias
Municipales de la Mujer, informó hoy la Cámara de Diputados Local.
Con la nueva disposición instituida a través de la adición de la Fracción 85 al
Artículo 43 de la citada Ley, se concretarán las políticas municipales en
materia de igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres.
El dictamen aprobado por 30 legisladores y legisladoras del Congreso de Oaxaca
–de un total de 42-, justifica que, con la promulgación de la Ley General para
la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se adjudicó a los municipios la tarea de
formular programas e instancias específicas de atención a las mujeres.
Por ello ahora es atribución de un Ayuntamiento crear dicho organismo.
Si bien es cierto, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la de Igualdad entre
Hombres y Mujeres para el Estado de Oaxaca, promueve la creación de Instancias
Municipales de Mujeres, fue necesario normar a los Ayuntamientos el
establecimiento de las mismas.
El dictamen que reforma la Ley Orgánica Municipal, fue emitido por las
Comisiones Permanentes Unidas de Fortalecimiento y Asuntos Municipales y de
Igualdad de Género de la LXIV Legislatura.
Cabe señalar que en Oaxaca hay 570 municipios.
Citan a comparecer a Fiscal y titular de la SMO
Por otra parte, ayer miércoles la diputación de Oaxaca solicitó citar a comparecer a la y los titulares de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado, para que expliquen su trabajo en torno a la Alerta por Violencia de Género Contra las Mujeres.
Con 32 votos a favor de la proposición de un Punto de Acuerdo, el Pleno Legislativo acordó tratar de Urgente y Obvia Resolución, citar a comparecer a las autoridades anteriormente señaladas, para que informen sobre las acciones implementadas con motivo de la Alerta emitida el pasado 30 de agosto de 2018.
Por procedimiento, el Punto de Acuerdo fue remitido a la Junta de Coordinación Política (Jucopo). En tribuna, la representante popular Hilda Pérez Luis, reprochó que “las cifras cada vez más van en aumento, (y) datos de la sociedad civil organizada señalan que desde que se decretó la alerta de violencia contra las mujeres al 9 de septiembre han ocurrido 129 feminicidios en nuestro Estado”.
«No podemos ser omisos ante lo que ocurre en nuestro Estado. Debemos actuar, las instituciones deben cumplir con sus objetivos y las instituciones encargas de prevención, procuración y administración de justicia no lo están haciendo”.
SEM/sj
Comment here